El Programa STEAM se complace en invitarles al XI CIEDUC a realizarse en Antigua Guatemala, Guatemala del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2022.
Con la sede en el Colegio la Amistad tuvimos más de 300 estudiantes con 10 talleres interactivos y nuestro invitado fue Julián Félix , UGTO y FERMILAB.
Con una participación de más de 2000 personas, con 20 talleres interactivos y dos conferencias magistrales. Nuestra Invitado fue Luis Von Ahn , y nuestros invitados extranjeros Julián Félix UGTO y FERMILAB, Marcelo Caplan Columbia, College
Con una participación de más de 960 personas, con 15 talleres interactivos y dos conferencias magistrales. Nuestra Invitada fue Pamela Pemmington, y nuestros invitados extranjeros Julián Félix UGTO y FERMILAB, Marcelo Caplan Columbia, College y Aron Cortés Northwestern.
Realizamos ferias científicas con varias instituciones para promover el interés científico en jóvenes y adultos.
Con más de 300 participantes,se contó con la participación de Julián Félix UGTO Fermilab y Tecnikids
Julián Félix impartió el curso de introducción a la Detección de Radiación Cósmica.
En alianza con el Laboratorio Internacional de Partículas Elementales DCI CL UGTO con el Dr. Julián Félix se realizan los seminarios online con expertos internacionales.
Durante los talleres interactivos vía online, sea por transmisión en vivo o por videoconferencia los participantes elaboran pequeños dispositivos para experimentar por sí mismos.
Talleres interactivos sobre astronomía y visita al planetario móvil.
Participación en STEAM MAker Fair con Education USA
Los avances científicos y tecnológicos de los últimos años evidencian la necesidad de fortalecer la Educación Científica, como medio de fomentar un desarrollo sostenible. En la región, en particular en los últimos 20 años, se han producido una serie de transformaciones socio políticas que permiten avanzar en algunos temas fundamentales, pero es necesario fomentar el interés por el conocimiento científico.
El talento humano ha buscado mejores oportunidades fuera de la región, pero un fortalecimiento de la Educación Científica permitiría generar polos de desarrollo que creen posibilidades de trabajo para investigadores jóvenes, accediendo a oportunidades a nivel local y conduciendo a generar la masa crítica de científicos necesaria para fomentar tecnologías propias que ayuden a transformar los modelos económicos, para pasar de ser exportadores de materias primas a crear las tecnologías necesarias para cubrir las necesidades fundamentales. Podemos concluir, que la Educación Científica es un tema prioritario, que nos permitirá soñar con un futuro mejor para todos, e intentar alcanzar los Objetivos de Desarrolllo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe (EDUCALYC) de la Universidad de Alcalá y su red de Universidades asociadas, ha venido propiciando y organizando, durante los últimos veintitrés años, seminarios, talleres y congresos Iberoamericanos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Perú y Uruguay - Ver Congresos CIEDUC anteriores - , para el intercambio de experiencias de investigación e innovación pedagógica, didáctica y tecnológica, en el ámbito de la Educación Científica, entre docentes e investigadores de la Comunidad Iberoamericana de naciones.
En este año 2022, atendiendo a una “nueva normalidad” y con la esperanza puesta en el futuro, la Cátedra EDUCALYC, con la organización local de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Galileo y el Programa STEAM, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala y la Universidad de Guanajuato, tienen el placer de invitar a la comunidad científica y educativa nacional e internacional a participar en el XI Congreso Iberoamericano de Educación Científica, que se realizará del 28 de noviembre al 1 de diciembre, en la ciudad de Antigua Guatemala, en modalidad híbrida (presencial y online).
El XI Congreso Iberoamericano de Educación Científica -XI CIEDUC- pone el epicentro de las discusiones en el abordaje de STEAM, la Educación Híbrida y los resultados de la Educación Virtual de los últimos años, intensificados durante la pandemia. Su objetivo es promover el intercambio entre docentes e investigadores de las metodologías y experiencias exitosas, con el fin de conformar verdaderas comunidades educativas y de investigación, de cara a los retos que presenta el futuro.
DERIVADO DE LAS MÚLTIPLES MODALIDES DE PAGO EN AMÉRICA LATINA SE SOLICITA ENVIAR SUS DATOS PARA ENVIARLE OPCIONES DE PAGO, ENLACES A SU CORREO DIRECTAMENTE PARA FACILITAR EL PAGO POR MEDIO DE TARJETA DE CRÉDITO
Nos encanta saber de tí, conéctate con nosotros.
Copyright © 2022 STEAM Guatemala - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.